martes, 9 de julio de 2019

Crowdfunding: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

       Fuente: https://www.vivus.es/blog/

Hasta hace relativamente poco tiempo, cualquier emprendedor o persona que quería sacar un proyecto personal o empresarial adelante, y no tenía el dinero necesario para hacerlo, optaba a unas cuantas posibilidades: pedir una subvenciónun crédito a un banco o que te ayudasen tus familiares y amigos. No obstante, la llegada de Internet ha abierto la posibilidad a nuevas alternativas como el crowdfunding. ¿Sabes qué es?
El crowdfunding o micromecenazgo, en castellano, es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista.
Los proyectos para los que se utiliza el crowdfunding como fuente de financiación pueden ser muy variados: desde proyectos musicales o artísticos (conseguir dinero para un película o un corto) hasta campañas políticas, financiación de deudas, creación de escuelas o nacimiento de empresas, entre otros.

Orígenes del crowdfunding

En cuanto al origen del micromecenazgo, lo podemos encontrar en las donaciones. La primera acción de crowdfunding se atribuye oficialemente al grupo de rock británico Marillon, realizada en 1997 con el fin de financiar su gira por EEUU. Sin embargo, en España, se produjo un hecho muy parecido casi una década antes. El del grupo musical Extremoduro, que en 1989 financió su primer disco gracias a donaciones de otras personas.
Entre las primeras expresiones del crowfunding también se encuentran los proyectos Open Sourcerealizados por desarrolladores.

Modelos de crowdfunding

Actualmente, dependiendo del tipo recompensa que los participantes reciben a cambio de su participación en el proyecto, existen cinco modelos de micromecenazgo:
  • De donaciones: Quienes realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio
  • De recompensas: Quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su contribución.
  • De acciones: Quienes reciben participaciones de ella.
  • De préstamos o crowdlending: Se trata de una financiación en masa, a través de préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
  • De royalties: Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

El funcionamiento del micromecenazgo depende del tipo de crowdfunding que hayamos seleccionado como forma de financiación. No obstante, estos son las fases principales:
  • El emprendedor envía su proyecto, o su idea de empresa a una plataforma de crowdfunding, que suele ser online, para ser candidato a la financiación. Para que se pueda valorar su proyecto indica: una descripción del mismo, qué cantidad necesita, cuánto tiempo hay para recaudar lo que necesita, tipo de crowdfunding a elegir, etc.
  • Valoración del proyecto: la comunidad o la propia plataforma valora el interés del proyecto.
  • Se publica en la plataforma el proyecto por el tiempo indicado en la candidatura. Es el período de tiempo de que dispone la gente para invertir.
  • Durante el tiempo que esté público, se promociona al máximo para conseguir la financiación.
  • Cierre del proyecto. Cuando finaliza el plazo establecido, se cierra el proyecto y se comprueba cuánta financiación se ha conseguido.
¿Crees que el crowdfunding es una oportunidad igualitaria y democrática para que todo tipo de personas puedan cumplir sus sueños de crear proyectos o empresas?
 ¿Consideras que es realista y que conseguirá asentarse en el mercado Venezolano  como alternativa viable a los bancos tradicionales? ¡Opina con un comentario!
Fuentes información:

viernes, 7 de diciembre de 2018

Bienvenidos


En la Escuela de Emprendedores de FUNDICES buscamos  potenciar los Empendimientos con la finalidad de  pasar a de ser una alternativa a una solución a la grave crisis que enfrentamos en todo el territorio nacional.

Muchos países han vivido crisis, inclusive  mayores a la nuestra, y se han sobrepuesto gracias a las iniciativas tanto productivas como sociales. En  la Escuela de Emprendedores estamos consientes de ello y buscamos brindar las herramientas que le permita a los que confían en Venezuela, bajo cualquier circunstancia generar  prosperidad y bienestar.

Te invitamos a revisar nuestro portafolio de oportunidades para que te incorpores en este apasionante y necesario mundo del Emprendimiento.

jueves, 6 de diciembre de 2018

CriptoFunding

La mayoría de las Criptomonedas, entre ellas la principal, el Bitcoin, se iniciaron bajo una Oferta Inicial de Monedas o ICO (Initial Coin Offering del inglés).  Es un caso de uso del crowdfunding, el cual es un método de financiar un proyecto o empresa mediante la recaudación de muchas pequeñas cantidades de dinero desde un gran número de personas, típicamente por Internet. El término puede ser análogo con “venta masiva” o crowdsale.

En FUNDICES queremos brindarte la posibilidad de obtener  recursos en Criptomonedas para tu Emprendimiento a través  del usó de una plataforma única en su estilo. Queremos que seas parte de esta iniciativa y asi obtener recursos para impulsar proyectos, adquirir insumos o materia prima, desarrollar campañas de mercadeo o formalizar tu emprendimiento.

Envíanos tu correo  electrónico, nombre y número de teléfono  para ponernos en contacto al correo electrónico fundices@gmail.com.

lunes, 12 de febrero de 2018

Apoyalo

Seguro cuando iniciaste tu negocio tuviste el apoyo de alguien que confió en ti y apostó a tu idea, o tal vez no y  te tocaría duro salir adelante. Pero los tiempos han cambiado, y la solidaridad es vital para emprender, sobre todo en Venezuela. Ahora es tiempo de brindar una mano a quien desea emprender y no irse del país.

Puedes apoyar, inclusive invertir en alguna  de las propuestas que te presentamos a continuación, seguro pensarás que las cosas hay que ganárselas, y es así. No te pedimos que nos regales lo que tanto te ha costado,  será una inversión que con tu apoyo brindará buenos frutos.

Cada uno de ellos tiene características particulares, por eso te invitamos a conocerlos y revisar bajo qué modalidad puedes apoyarlos. Podrás recibir alguna recompensa, convertirte en socio o simplemente beneficiarte de los bienes o servicios propios de cada una de las iniciativas:

                                     Proyectos                       Eventos                  Incubadora


domingo, 11 de febrero de 2018

Incubadora

Las incubadoras son excelentes herramientas para impulsar el nacimiento de empresas, pues proporcionan la asistencia necesaria para crecer. En la Escuela de Emprendedores, estamos  conformando un equipo de profesionales en las áreas Legal, Financiera, Tributaria y Diseño Gráfico que les brindaran a los Emprendedores la asistencia necesaria para impulsar su negocio o iniciativa social.
Consciente de los altos costos de iniciar un negocio, hemos  te invitamos a formar parte de los patrocinantes de los emprendimientos que ya se encuentran en proceso, el impuso lo puedes dar tu con tu aporte.


EN CONSTRUCCION

Eventos

El emprendimiento, según estudios del GME y otras instituciones como e IESA y la CAF, aunque han tenido un gran auge los últimos años en América Latina, también han mostrado una importante  tasa de mortalidad, se estima que el 70%  de los emprendimientos no superan los primeros 3 años. Entre las causas de tal alto porcentaje de mortalidad se atribuye a la falta de formación en cuestiones técnicas, administrativas y fiscales.

Desde la Escuela de Emprendedores, estamos consientes de que la formación y actualización de los Emprendedores  en tendencias tecnológicas, financieras, tributarias y laborales son claves para su sostenibilidad y posicionamiento. De allí que estamos promoviendo una serie de actividades, te invito a revisar e inclusive proponer alguna:


EN CONSTRUCCION:


Proyectos


Te presentamos una serie de proyectos en los cuales puedes invertir o apoyar a cambio de una recompensa o simplemente por la satisfacción de ver desarrollarse una idea. Tal vez tuviste el apoyo de alguien que confió en ti y tu idea, o por el contrario, saliste adelante sin apoyo. Pero los tiempos han cambiada, ahora la solidaridad es clave para  desarrollar ideas de negocio o iniciativas sociales. 


Te presentamos algunos proyectos y cómo puedes apoyarlos:





GL Gastronomía
Emprendimiento del sector gastronómico 
Proyecto: Catering Corporativo
Contacto: Gloria López